Saltar al contenido
Politikal Arena » Más promesas que hechos en la Cumbre sobre el Clima

Más promesas que hechos en la Cumbre sobre el Clima

cambio climatico relaciones internacionales
Compartir en

Estados Unidos se comprometió a reducir las emisiones de dióxido de carbono entre un 50% y un 52% para el 2030 durante la Cumbre de Líderes sobre el Clima celebrada en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra.

 

Esta declaración reafirma el compromiso de la administración Biden por el medio ambiente, en específico por el calentamiento global, ya que desde que tomó posesión, firmó una orden ejecutiva para regresar al país de las barras y las estrellas al Acuerdo de París, del cual había salido por decreto del expresidente Donald Trump.

 

Sin embargo, para lograr este objetivo, Joe Biden tendrá que lograr que el Congreso apruebe su plan de energía limpia. Además, debe enfrentar los intereses de la gente que maneja los sectores del transporte, generación eléctrica e industrial –principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero–  y sobre todo, que el país y los próximos mandatarios asuman el mismo compromiso, lo cual resulta algo desalentador.

biden cumbre clima
Joe Biden | AP Photo

El papel de Estados Unidos en la lucha contra el calentamiento global es de vital importancia. La razón es que es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero (el primero es China).

Por otra parte, de los más de cuarenta líderes mundiales que se dieron cita en la reunión, el único que hizo un llamado a la unidad fue el presidente chino, Xi Jinping. El mandatario expresó su intención de trabajar con la comunidad internacional para impulsar la gobernanza medioambiental a nivel global.

Xi Jinping reiteró que China buscará llegar a su pico de emisiones de carbono para 2030. Además, prometió obtener la neutralidad de emisiones en 2060. Tarea que resulta complicada puesto que el carbón es la principal fuente de energía del país asiático.

cumbre clima mundo
Un zoom multitudinario y de alto perfil | Getty Images

La Cumbre sirvió para que los mandatarios asumieran su responsabilidad en torno a la lucha contra el cambio climático. Pero sus promesas aunque son positivas y están encaminadas al mismo fin, parecen difíciles de ser logradas.

Esto debido a que carecen de una cooperación mutua entre países. Sobre todo para lograr el principal objetivo, que es limitar el aumento de la temperatura de la Tierra a uno punto cinco grado centígrado en este siglo. Así fue como se estableció en el Acuerdo de París. También, sus objetivos se establecen de una forma muy diferente y en todos los casos carecen del cómo lo harán para lograrlo.

Prometer resulta fácil. En este asunto es necesario la puesta de acciones concretas para hacer que las promesas resulten una realidad y sobre todo una agenda global en la cual no solo los mandatarios asuman su compromiso, si no también los propios ciudadanos para hacer algo por la madre Tierra que necesita con urgencia de la colaboración de todos.

Por ahora, podemos ser optimistas. La razón es que todos los países desarrollados asumen su responsabilidad para combatir la crisis climática, pero todavía falta que muestren sus esfuerzos.


Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *