Saltar al contenido
Politikal Arena » Australia, entre la espada y la pared

Australia, entre la espada y la pared

australia china eeuu relaciones internacionales
Compartir en

La nueva guerra fría que está dividiendo al planeta entre el bloque chino y el bloque estadounidense, tiene repercusiones en el resto de países.

Como lo demuestran los acontecimientos recientes, se ha añadido un importante director de orquesta a la sinfonía internacional.

La batuta que orienta, dirige y controla ha pasado a estar compartida por Washington y Pekín con los consecuentes efectos disruptivos que esto conlleva en la esfera mundial.

Como si de un grupo musical se tratara, los integrantes de la banda deben de plantearse el camino que han estado siguiendo en materia de política exterior, puesto que un movimiento puede desatar la ira a un lado u otro del globo.  

La isla-continente más grande del mundo se encuentra ahora ante esta dicotomía. Que puede cambiar, en ciertos aspectos, las dinámicas de Asia y Occidente, ya que este inmenso territorio es el puente que conecta ambas áreas.

El peso geopolítico de Australia queda reflejando, como no podía ser de otra manera, al observar un mapa y ver la posición que ocupa la decimocuarta economía de la OCDE —en términos del PIB 2020 — entre los dos gigantes enfrentados por la hegemonía mundial.

australia, ee.uu. y sus lazos militares

Por un lado, los vínculos con Estados Unidos en materia de seguridad y defensa llevan ya tiempo cosechándose. Bajo iniciativa de Obama, en el año 2011 inició el despliegue anual de unos 2.500 marines norteamericanos en territorio australiano. Mismos que llevan realizando maniobras conjuntas de sendos ejércitos por el Pacífico desde entonces.

Estas acciones no hacen más que afianzar la presencia de EE.UU. en el continente más pequeño y estrechar la cooperación militar. 

Además, para aumentar el diámetro del paraguas protector estadounidense, el año pasado se produjo una reunión importante. El ex secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, junto con los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa australianos se vieron en Washington. Esto, para unir fuerzas ante la amenaza constante que suponen las ambiciones de China en toda la región. En dicho encuentro, se acordó reforzar la colaboración en cuanto a combate hipersónico, electrónico y espacial, entro otros.

base eeuu australia
Un helicóptero NH90 de la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda y un MRH90 de la Fuerza de Defensa Australiana aterrizan en el aeródromo de Sam Hill, en el área de entrenamiento militar de Shoalwater Bay, en Queensland Central | Departamento de Defensa de Australia

Para más inri, el primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció hace unos días que destinarán 579 millones de dólares para modernizar cuatro bases del ejército australiano en la parte septentrional del país. Además, se aumentará el gasto militar en un 27,83% entre el 2020 y el 2025 para cumplir precisamente con los objetivos de actualización de los puntos estratégicos nacionales. Y, también, adquirirán blindados Bushmaster.  Aviones C-27J. Submarinos de clase Attack. Fragatas de clase Hunter. Patrulleros de alta mar de la clase Arafura. Aviones de combate F-35 Joint Strike Fighter. Vehículos aéreos no tripulados MQ-4C Triton, etc.

Tal gasto y despliegue de medios se justifican por el considerable aumento de la presencia china en toda la región del Indo-Pacífico y, específicamente, en el Mar de la China Meridional.

El temor ante la idea de que los tentáculos del gigante asiático lleguen a arrinconar demasiado a Australia, ha hecho saltar las alarmas en Canberra y Washington. Ambos considera al primero una zona geoestratégica de contención del poder chino, además de una importante lanzadera militar en el hipotético caso de enfrentamiento armado.

australia y china.  comercio y diferencias

Desde el 2018, no han dejado de aparecer noticias en diferentes medios de comunicación señalando un marcado deterioro de las relaciones bilaterales entre Australia y China.

En ese mismo año, Canberra acusaba a Pekín de entrometerse en asuntos internos. Concretamente, las autoridades australianas han estado poniendo el foco en el Parlamento del país, puesto que hace unos años se comenzó a sospechar que grupos de inteligencia chinos estaban tratando de sobornar a un ciudadano, que apareció muerto en marzo de 2019 en un hotel, para que se presentara como candidato.

En agosto del mismo año, el gobierno australiano prohibió a Huawei las operaciones de 5G. En el momento, aludieron a temas de seguridad nacional. Se sospechaba de [obvios] vínculos entre esta compañía telefónica y el gobierno central chino.

Ya en 2020, la publicación en Twitter por parte del ministerio de Relaciones Exteriores chino de una foto manipulada en donde se ve a un soldado australiano poner un cuchillo en el cuello de un menor, desató la polémica internacional y provocó la salida en varios medios del primer ministro Scott Morrison desmintiendo tales atrocidades y exigiendo una disculpa al presidente de China, Xi Jinping.  

Los movimientos de China en todo el Indo-Pacífico y el Pacífico Sur preocupan de sobremanera a Canberra. Las relaciones que Pekín está trazando con varias de las islas circundantes con Australia, así como las disputas en el Mar de la China Meridional y todo lo relacionado con Taiwán, acrecienta el nivel de tensión que existe.

Como ya habíamos comentado, el despliegue de medios militares y la puesta en escena mediante maniobras y ejercicios militares de Estados Unidos y Australia en la región hacen las veces de herramienta disuasoria en contra de China.

armada china ejercito
Portaaviones chino Type 001A | REUTERS

Después de leer todo esto, muy pocos creerían que los vínculos económicos y comerciales entre ambos países sean bastante sólidos. O por lo menos así eran hasta hace poco tiempo. China es el principal socio comercial de Australia con un intercambio entre estas dos naciones que alcanzó los 191.343 millones USD en 2019. También, las exportaciones a China aumentaron un 23,4% durante este mismo tiempo.

Curiosamente, el hierro es el producto que ata comercialmente a China y Australia. El primero, es el principal consumidor de hierro del mundo ya que acapara cerca del 55% de la oferta mundial. El segundo, junto Brasil, encabezan la lista de países que más hierro exportan.

Solo el tiempo pondrá a cada país en su lugar. De momento, en el horizonte no se vislumbran opciones de mejora en las relaciones bilaterales entre Australia y China.

Con Estados Unidos, la cosa cambia. El vínculo cada vez se está haciendo más fuerte para combatir los hostiles acercamientos de China en toda la región. Parece que el gobierno australiano lo tiene claro: el respaldo estadounidense parece ir ganando a los ambiciosos planes chinos.

pablo-perez-piñeiro

Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *