Saltar al contenido
Politikal Arena » La teoría del Heartland de Mackinder

La teoría del Heartland de Mackinder

teoria-heartland-mackinder
Compartir en

Ha sido una de las teorías que más críticas han sufrido a lo largo del último siglo en el campo de la geopolítica. Sin embargo, también ha influido en el desarrollo de esta ciencia desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días. El responsable de la teoría del Heartland fue Sir Halford J. Mackinder, geógrafo británico y considerado por muchos el padre de la geopolítica actual.

Sir Halford John Mackinder
Halford J. Mackinder | University of Reading Art Collection

Teoría de la región cardial, teoría del corazón continental, área pivote, isla mundial o, simplemente, teoría del Heartland. Estos son algunos de los términos con los que se conocen las ideas que Mackinder plasmó en un artículo del mes de abril del año 1904 publicado en la revista londinense The Geographical Journey. El título que encabezaba el escrito, “The Geographical Pivot of History”, ya apuntaba hacia una dirección concreta en el mapa, donde Mackinder creía que se encontraba el pasado, el presente y el futuro del poder mundial.

Mackinder defendía que Asia Central era el pivote sobre el que giraba el destino de los grandes imperios del mundo, ya que la propia geografía fomentaba el surgimiento de estos inmensos poderes en lugar de Estados.

Para comprender esta afirmación, primero hay que adentrarse en la perspectiva histórica que el geógrafo británico tenía sobre Europa y Asia. Mackinder pensaba que la historia europea estaba subordinada a los movimientos que se producían en territorio asiático. Consideraba que los cambios que se daban en Europa guardaban un fuerte vínculo con las luchas en contra de las invasiones asiáticas. De hecho, uno de los muchos ejemplos que aportaba en su artículo era el de la conformación de las bases de la Francia actual, consecuencia de la unión de francos, godos y romanos para repeler los ataques provenientes de Asia. Mismo caso que en Alemania, Hungría, Austria o Venecia, entre otros.

Además, Mackinder señaló en el mapa 4 zonas marginales de suma importancia en la construcción y proyección del poder asiático. Estas 4 regiones, según el propio autor, fueron el germen del grupo de religiones más relevantes de la historia, es decir, el cristianismo, el islam, el hinduismo y el budismo. La importancia que el geopolítico daba a la geografía llegaba a tal punto que estableció una relación entre la fe y las condiciones territoriales donde florecieron estas corrientes.

En la primera zona marginal se encuentra Europa, tierra del cristianismo, y bañada por el Atlántico. En la segunda y tercera estarían las tierras monzónicas, una origen del budismo y marcada al este por el Pacífico; y otra al sur, cuna del hinduismo e influenciada por el océano Índico. En último lugar estaría Oriente Medio, la más frágil de estas regiones precisamente por su geografía. Aquí, el implacable desierto abriría las puertas a invasiones y al rápido contagio de revueltas de un lugar a otro.

Mapa del Heartland de Mackinder | Politikal Arena

Si se observa el mapa con detenimiento, se puede ver que el Heartland (Corazón de la tierra) abarca en gran medida Eurasia. Esta zona estaría compuesta por las áreas agrícolas de la parte europea de Rusia, por los enormes territorios de Asia Central, y por los bosques junto con las llanuras de Siberia. En aquella época, una región significativamente rica en recursos sin explotar como el carbón, la madera y otros minerales. Por este motivo, Mackinder afirmó años después, en 1942, que quien dominara el este de Europa, dominaría Heartland, quien dominara Heartland, reinaría en la Isla del Mundo, quien dominara la Isla del Mundo, gobernaría el mundo entero.

Bajo la teoría del Heartland, se habían producido desequilibrios entre el poder terrestre y naval a lo largo de los siglos. Pero Mackinder apuntó a que los grandes imperios siempre habían tenido un fuerte componente de expansión terrestre. Y que, por supuesto, la zona de Asia Central había jugado un papel determinante como centro de control territorial, es decir, como área pivote.

the-geographical-pivot-of-history
Artículo “The Geographical Pivot of History” | The Geographical Journey

Tal fue el impacto en la mundo académico, que parte de las primeras aplicaciones de esta corriente geopolítica provinieron del movimiento nazi en Alemania. El geógrafo y veterano de guerra Karl Haushofer adoptó la teoría del Heartland como estrategia militar. Aliándose con Japón y Rusia, Alemania sería capaz de hacer frente al poder naval más grande del aquel entonces: Reino Unido. De hecho, parte de las críticas hacia Mackinder surgieron a raíz de una publicación en la revista británica New Statesman. El escrito trataba de probar cómo la Alemania nazi había elaborado una estrategia fundamentándose en Haushofer, quien a su vez se había inspirado en Mackinder.

pablo-perez-piñeiro

Compartir en

1 comentario en «La teoría del Heartland de Mackinder»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *