Séptima jornada de hostilidades. En el día con el ataque más letal de la ofensiva de Israel contra Gaza, en el que murieron cuarenta y dos personas –la cifra más alta de víctimas en una misma fecha– António Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), insta a israelíes y palestinos a un inmediato alto al fuego.
Durante la primer reunión abierta a los observadores del Consejo de Seguridad de la ONU, el secretario general calificó de “espantoso” el nivel de violencia y aseveró que la escalada de violencia puede derivar en un conflicto regional y provocar una crisis humana incontenible.
“La carnicería ha continuado hoy, este ciclo desquiciado de derramamiento de sangre, terror y destrucción debe detenerse de inmediato. Los cohetes y morteros por un lado y los bombardeos aéreos y de artillería del otro deben cesar” expresó António Guterres.
Guterres solicitó a Egipto, Qatar, Jordania y Estados Unidos a que hagan un mayor esfuerzo como mediadores internacionales. Esto, para lograr un cese a las hostilidades.
Entre dimes y diretes prosiguió la sesión virtual de los quince países miembros del Consejo.
China recriminó a Washington obstruir al Consejo de Seguridad para hablar “con una sola voz”. Linda Thomas-Greenfeld, embajadora de EE.UU. ante la ONU, respondió asegurando que ha trabajado sin descanso para conseguir el cese al conflicto. A ello hay que sumar el cruce de acusaciones entre Riyad al-Maliki, ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina; y Gilad Erdan, embajador israelí ante la ONU.

Mientras tanto, el enviado especial del país de las barras y las estrellas, Hady Amro, se reunió con Benny Gantz, ministro de Defensa de Israel.
El sábado, el jefe del Ejecutivo estadounidense, Joe Biden llamó a Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, a que presione a Hamas por lograr la paz.
Parece que, paulatinamente, la Casa Blanca empieza asumir una mayor implicación en el conflicto. Aunque aún no haya nombrado a un embajador en territorio hebreo.
Ojalá que Washington se deje de reticencias. Esperemos que acepte la declaración común que presente China, Noruega y Túnez para que el Consejo de Seguridad pueda trabajar con mayor libertad.

Además de la Unión Europea, la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) le exigió a Biden un compromiso más activo, influyente y profundo en el proceso de paz entre Palestina e Israel. Y es que, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseveró que el proceso para restablecer la calma tomará tiempo. La ofensiva contra Gaza continuará el tiempo que sea necesario, con toda su fuerza. También hay que mencionar, que las hostilidades se han extendido a Cisjordania.
Washington espera que la diplomacia termine con los enfrentamientos. Pero la cifra de muertos aumenta. Hasta el domingo, la escalada bélica ha dejado al menos doscientos dos muertos (ciento noventa y dos en Gaza y diez en Israel) y mil cuatrocientos heridos (mil doscientos en Gaza y doscientos en territorio hebreo).
Lo único positivo de esta jornada es que la ONU ya hizo acto de presencia. Aunque aún falta el discurso que adopten los miembros del Consejo de Seguridad y que algunas naciones empiezan a desesperarse por la falta maniobra que permite Estados Unidos a Naciones Unidas.