Saltar al contenido
Politikal Arena » Qatar, el otro beneficiado de la guerra en Ucrania

Qatar, el otro beneficiado de la guerra en Ucrania

qatar-ucrania-guerra
Compartir en

Hasta ahora hay dos ganadores relacionados con la guerra en Ucrania: la OTAN y Qatar. En un anterior artículo ya analizamos la manera en que la OTAN está saliendo beneficiada, por lo que ahora nos centraremos en hablar sobre el emirato.

Qatar es un pequeño estado de la península arábiga con una superficie de 11,586 kilómetros cuadrados, con una población de 2,7 millones de habitantes, que es gobernado por un régimen monárquico, posee el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más alto del mundo árabe, su Producto Interno Bruto (PIB) alcanza los 146 millones de dólares, es uno de los grandes productores de petróleo y es el mayor exportador de gas natural licuado (GNL). Precisamente, es en el GNL donde reside la importancia del emirato.

qatar-beneficiado-guerra-ucraniaqatar-beneficiado-guerra-ucrania
Una planta de gas en Sailiya, a 40 kilómetros de Doha, la capital de Catar | AFP

Como consecuencia de la dependencia energética que tiene Europa con Rusia —recordemos que que Moscú cerró el suministro de gas a Bulgaria y Polonia y podría continuar usando el hidrocarburo como arma para los países del viejo continente— Qatar, junto con Argelia, Egipto e Irán han cobrado relevancia en la Unión Europea para su seguridad energética.

De todas las naciones, aunque ninguna es garantía para que los europeos logren liberarse de su dependencia del gas ruso, el pequeño emirato es el más fuerte gracias a que Estados Unidos le dio un estatus especial al nombrarlo como aliado principal no miembro de la OTAN con la finalidad de que sea una fuente alternativa para garantizar gas natural líquido a Europa en caso de una crisis energética.

Con respecto a la dependencia de gas ruso en Europa, cabe señalar que EE.UU., tercer exportador mundial de GNL, ya está apoyando a los países de la Unión Europea (UE) para enviar 15.000 millones de metros cúbicos adicionales de GNL, pero necesita trabajar con otros proveedores para cubrir los 155.00 millones de metros cúbicos que Rusia exportó a sus vecinos en 2021.

qatar-beneficiado-guerra-ucrania
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, celebra una reunión bilateral con el emir Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani de Qatar en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 31 de enero de 2022 | REUTERS

A diferencia de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, por su negativa a aumentar la producción de petróleo y ayudar a bajar los precios, o de Irán, por el acuerdo nuclear, el país del Golfo es el socio ideal para Washington. Qatar se ha convertido en una pieza clave para  la nación de las barras y las estrellas. La Casa Blanca sustenta su confianza en Doha en su apoyo con las evacuaciones de Afganistán en las bases de Camp As Sayliyah y Al Udeid, la mayor base militar estadounidense en Oriente Medio, y en que es un enlace diplomático como potencia protectora con los talibanes y con Teherán.

Alemania ha sido uno de los primeros en establecer relaciones comerciales con el país árabe. El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, viajó a la capital qatarí para firmar un acuerdo estratégico de hasta 20 años con el emir qatarí, Tamin bin Hamad Al Thani, y se comprometió a acelerar la construcción de dos terminales en Brunsbuttel y Wilhelmshaven para recibir GNL.

Durante la edición de este año del Foro de Doha, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió que Qatar aumente su producción de gas natural para que Rusia no pueda chantajear al mundo y pueda contribuir a la estabilidad de Europa. En el mismo sentido apuntó el alto representante de la UE, Josep Borrell, quien aprovechó el Foro para decir que buscan otros proveedores y, en el Golfo, hay varios que pueden proveerles de petróleo y gas, especialmente en Qatar.

guerra-qatar-ucrania
|El ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al-Thani, el senador de los Estados Unidos, Lindsey Graham, miembro de alto rango del Comité de Presupuesto del Senado, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell y el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan. Al-Saud asisten al Foro de Doha en Doha, Qatar, el 26 de marzo de 2022 | REUTERS

Sin embargo, la relación entre Qatar y Occidente será criticada por incongruencias, ya que la producción de gas qatarí genera que los países europeos y Estados Unidos pasen por alto que el emirato no garantiza los derechos humanos a su población y no hay democracia, algo que critican a otros gobiernos.

Qatar está ante un momento cumbre para expandir su influencia geopolítica más allá de Oriente Medio. Por ello, ha iniciado un proyecto de 30 mil millones de dólares para aumentar la capacidad anual de GNL en un 60%, hasta alcanzar 126 millones de toneladas para 2027. Anualmente produce 77 millones de toneladas anuales y actualmente está por alcanzar los 100 mil millones de dólares en exportaciones de energía.

A todo lo anterior hay que agregar que Qatar organizará la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en noviembre y espera, tras la finalización del evento deportivo, generar ingresos de 20.000 millones de dólares, según Bloomberg.

guerra-qatar-ucrania
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, durante el sorteo de la Copa Mundial de la FIFA| REUTERS

Gran parte de esa riqueza servirá para el fondo destinado a promover sus objetivos regionales o para reforzar su fondo soberano de inversión, el Qatar Investment Authority (QIA), que tiene inversiones en los mercados internacionales, en la bolsa de Londres, acciones en la automotriz alemana Volkswagen, en los bancos Barclays y Credit Suisse, en las aerolíneas Iberia y British Airways, en el Empire State de Nueva York, en la cadena de televisión árabe Al Jazeera y en el cadena de distribución Sainsbury’s. Así mismo, QIA es propietaria del almacén del Grupo Harrods, de la empresa de entretenimiento Miramax Films y del equipo de fútbol Paris Saint-Germain.

Sin embargo, la pregunta que queda en el aire es si el gobierno qatarí podrá respaldar energéticamente a los europeos considerando que tiene compromisos a largo plazo con Asia, en específico, con China, Corea del Sur y Japón, y que su productor estatal Qatar Energy está bombeando a plena capacidad.

Y es que tras el Foro de los Países Exportadores de Gas, que está integrado por Qatar, Rusia, Irán, Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Trinidad y Tobago y Venezuela, los países poseedores del 70% de las reservas del gas del mundo y responsables del 50% de las exportaciones de gas licuado concluyeron que tienen capacidades limitadas para sustituir el suministro ruso a corto plazo ya que necesitarían una inversión muy importante en infraestructura y la certeza de contratos a largo plazo.

guerra-qatar-ucrania
La zona Industrial de Ras Laffan, el sitio principal de Qatar para la producción de gas natural licuado | AFP

Pero Qatar —que comparte con Irán el mayor yacimiento de gas del mundo (el South Pars/North Dome field), le convierte en la tercera reserva del planeta por detrás de Rusia e Irán— señala que está dispuesto a suministrar el gas a quienes lo necesiten.

El emirato implementó un proyecto oficial conocido como Visión Nacional 2030 con el que busca llevar al país de una economía basada exclusivamente en el petróleo a una economía basada en el conocimiento y la innovación.  Hoy en día, gracias a la guerra en Ucrania, Qatar, que hace un año volvió a surgir de un bloqueo de cuatros años impuesto por otros estados árabes (Arabia Saudí, Egipto, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Libia) por su apoyo al islam político y por simpatizar con Irán, está más cerca de conseguir el objetivo.

Pase lo que pase, la economía del país del Golfo, de 200 mil millones dólares, sufrirá una aceleración del 4.4% para este año, la cifra más alta desde 2015, según Citigroup, y el PIB per capita se disparará a casi 80 mil dólares. Si aprovecha la oportunidad y logra cubrir las necesidades energéticas de Europa, se convertirá en país mucho más rico de lo que es en la actualidad.

jose-daniel-machorro

Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *