Saltar al contenido
Politikal Arena » Israel-Palestina y los intereses de terceros

Israel-Palestina y los intereses de terceros

oriente medio israel
Compartir en

Después de once días de hostilidades, Israel y Palestina acuerdan un alto al fuego. Luego de que el gabinete de seguridad así lo aprobara. Los palestinos desde hace días estaban abiertos a negociar la tregua, pese a la reticencia de los hebreos.

El saldo que ha dejado los bombardeos en la zona es de doscientos treinta y dos personas muertos en Gaza y doce en Israel según el Ministerio de Salud de Gaza.

Gracias a la mediación internacional de Egipto, principalmente, Qatar y Naciones Unidas fue posible que ambos adversarios finalizaran sus ofensivas de forma “recíproca, simultánea y sin condiciones”, conforme a la propuesta de mediación de El Cairo.

conflicto israel palestina
Humo y llamas tras un ataque aéreo israelí en Gaza, el pasado 12 de mayo de 2021| EFE

Lo aceptado por el Gabinete contrasta con las declaraciones de Musa abu Marzuk, dirigente de Hamás, quien dijo que, como condiciones, exigieron que las fuerzas de seguridad israelíes no vuelvan a ingresar a la mezquita Al Aqsa y que Israel  deje de expulsar a los palestinos del barrio de Sheik Yarrah.

Ali Barakeh, portavoz de Hamás, consideró que el alto al fuego representa una victoria para los palestinos. Y una derrota para Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí. Aunque la mayor parte de los muertos fueron palestinos. Además de que Israel destruyó sus capacidades militares y asesinó a muchos de sus comandantes.

Muchos podrán considerar que la presión ejercida por Joe Biden, presidente de los Estados Unidos surtió efecto. El miércoles, el mandamás de la Casa Blanca, en una conversación telefónica, le ordenó a Netanyahu la desescalada bélica.

netanyahu-biden
Joe Biden y Benjamín Netanyahu | GETTY IMAGES

EE.UU. se alza el cuello para llevarse todos los méritos. Pero, realmente la tregua se debe a que Israel ya no tenía motivos para seguir peleando. Cumplió con el objetivo de la  Operación de los Muros: golpear y disuadir a Hamás.

Lo que es la hipocresía. Washington dice que gracias a su implicación se logró la tregua. Pero olvida que su participación se debió a la fuerte presión de la comunidad internacional para que ejerciera de mediador. Además, se rehusó a que el Consejo de Seguridad sacara una declaración conjunta. De hecho, el principal beneficiado de que el Estado hebreo lograra sus objetivos, son los propios Estados Unidos ya que con ello han logrado debilitar a Hamás, movimiento al que considera como “ grupo terrorista”.

Por lo pronto, tras la orden del presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi, las delegaciones egipcias en Palestina e Israel seguirán en la zona hasta que exista una verdadera paz.

El gran poder militar de Israel y su capacidad estratégica hace presagiar que el cese a las hostilidades no es el fin de la “guerra”. La comunidad internacional debería aprovechar el momento para intervenir en los desalojos en Ciudad Vieja, principal motivo del enojo de Hamás. La ONU tiene que atender las causas del conflicto y mantener vigilancia en lo que ocurra en la región. Ojalá que no vuelva a ignorar las tensiones.

conflicto israel palestina
Cara a cara entre soldados israelís y civiles en la localidad de Nabi Saleh, en Cisjordania | AFP

DIPLOMACIA ENTRE ANTAGONISTAS

Otro hecho de gran relevancia, eclipsado por el alto al fuego en Israel y Palestina, es el diálogo entre Arabia Saudita e Irán, rivales durante cuatro décadas por obtener el control de la región e imponer su visión islámica, sunita contra chiita.

Este hecho sin precedentes busca reparar su relación aprovechando la política de Biden de reducir su implicación en Oriente Medio. La actual administración norteamericana se comprometió a retirar sus tropas de Afganistán, quitar el apoyo a Arabia Saudita en la guerra de Yemen y reincorporarse en el acuerdo nuclear con Irán.

arabia saudi e iran
El príncipe heredero Mohamed bin Salman y el presidente de Irán, Hassan Rouhani | GETTY IMAGES

Riad aprovecha la oportunidad para reducir las tensiones con Teherán bajo sus propios términos, sin la intromisión de Washington. Por otro lado, Irán busca evitar el surgimiento en la región de una alianza en su contra, sobre todo después de la firma de los Acuerdos de Abraham entre Bahréin, Arabia Saudita e Israel. La escalada de violencia entre israelíes y palestinos quiere ser aprovechada por iraníes para impedir que Arabia Saudita normalice sus relaciones con Israel.

Con estas reuniones Riad y Teherán buscan un marco desescalamiento en la guerra en Yemen, conocer las negociaciones en el acurdo nuclear con Irán y establecer posturas en  Siria y Líbano. Si fructifican las relaciones, habría mayor seguridad en Medio Oriente y en el norte de África.


Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *