Saltar al contenido
Politikal Arena » EL REGRESO DE LULA DA SILVA

EL REGRESO DE LULA DA SILVA

regreso-de-lula-da-silva
Compartir en

A las 23:45 horas del domingo 30 de octubre se hicieron oficiales los resultados de la segunda vuelta de unas elecciones históricas para Brasil. Con un 50,9% de los votos, se producía el sorpaso y la vuelta a la presidencia del expresidente y fundador del Partido de los Trabajadores (PT) Lula Da Silva, que con 77 años y tras haber estado casi tres en prisión tras su presunta implicación en la trama Java Lato, ha conseguido desbancar al actual presidente y candidato del Partido Social Liberal (PSL), Jair Bolsonaro, quién obtuvo un 49,10% de los votos.

el-regreso-de-lula-da-silva
Lula da Silva celebra su victoria electoral en las calles de Sao Paulo | EUROPA PRESS

Entre los puntos fuertes que han destacado en la campaña electoral de Lula Da Silva, está la fama adquirida en sus anteriores legislaturas al frente del gobierno. Entre 2003 y 2011 consiguió que Brasil se encaminara hacia su mayor esplendor económico. Gracias al aumento de las exportaciones brasileñas, con China como principal aliado, Lula consiguió que el Producto Interior Bruto (PIB) brasileño aumentase, pasando de los 558,3 millones de dólares en 2003 a los 2.208,7 millones en 2010. Otro punto a destacar fue el gran desarrollo de las políticas sociales, donde gracias al programa Bolsa Familia, cerca de 40 millones de hogares brasileños pudieron abandonar el umbral de la pobreza. Algo que le otorgó un gran reconocimiento internacional, obteniendo el premio Programa Alimentario de la ONU (PAM) en 2010 y el apoyo de diversos líderes de organizaciones transnacionales y de gran parte de la opinión pública mundial.

el-regreso-de-lula-da-silva2
Brasil: Producto Interno Bruto (PIB) a precios corrientes de 1987 a 2027 en millones de dólares | Statista

Pero en esta campaña Lula partía también con el estigma de haber estado en prisión y de haber sido un político corrupto. El manejo de los marcos comunicativos por parte del candidato progresista ha sido clave y es lo que le ha otorgado a Lula Da Silva la llave de la presidencia de Brasil. Se ha centrado en un marco que le ha mostrado como un candidato reconciliador, dialogante, esperanzador y calmado que le aleja de esa imagen de político corrupto y agresivo a la que arrastra a su rival, Jair Bolsonaro. Lula Da Silva se ha mostrado como una víctima de las tácticas sucias de su contrincante. Un candidato que se ha enfrentado al sistema y ha ganado. Algo que recordó con una publicación en Twitter el pasado domingo tras conocerse el resultado de los comicios: “Pensavam que tinham acabado com a minha vida política. “Que tinham me destruído. Mas estou aqui outra vez. Firme, forte e apaixonado. Não há nada que vá me fazer esmorecer. Bom dia e boa semana para todos” (Pensaron que habían terminado con mi vida política. Que me habían destruido. Pero estoy aquí de nuevo. Firme, fuerte y apasionado. No hay nada que me haga desmayar. Buenos días y buena semana para todos).

regreso-de-lula-da-silva
Lula da Silva | AFP

Es por ello que la palabra “Esperança” ha marcado la comunicación del candidato de la izquierda, la vemos aparecer en numerosos discursos, debates, declaraciones, etc., y es la protagonista de su eslogan de campaña: #BrasilDaEsperança. Junto a él, le acompaña en su candidatura, un histórico integrante del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) Geraldo Alckmin. Una decisión que dejó boquiabiertos a los brasileños, ya que Geraldo Alckmin es un histórico en la política brasileña con un perfil muy distinto al de Lula Da Silva, con ideas conservadoras más cercanas a la centroderecha y rival en antiguas campañas. Junto con la candidatura de Gerdaldo Alckmin, Fernándo Henrique Cardoso, expresidente del país y también rival de Lula en las elecciones presidenciales de 1994 y 1998, quien hizo público su apoyo a Lula Da Silva con un video pidiendo el voto para el candidato del PT. De esta forma, Lula Da Silva se ha focalizado el marco comunicativo del que hablábamos y ha lanzado un mensaje claro para apaciguar las aguas del polarizado electorado brasileño.

el-regreso-de-lula-da-silva3
Evolución de la intención de voto en Brasil | epdata.es

Además, Lula Da Silva no solo ha desarrollado una campaña en la que se le muestra como un líder que se sobrepone a las adversidades y apaciguador. Ha sabido utilizar los puntos débiles de su rival y los ha convertido en oportunidades para que su principales propuestas tuvieran calado. Un primer ejemplo lo encontramos en el debate sobre el uso de las armas. Bolsonaro, con un pensamiento mucho más laxo en este sentido, ha visto como varios escándalos le sacudían. Hace unas semanas, un exdiputado afín a él, Roberto Jefferson, se vio implicado en un tiroteo con las autoridades brasileñas. Un suceso que utilizó el equipo de campaña de Lula para atacar las políticas de flexibilidad armamentísticas de Bolsonaro, culpabilizándole de que su postura es la causante de los índices de criminalidad en el país y propugnando que la solución a esta situación, es la postura regulatoria que lleva en su programa en cuanto uso de armas. Otro aspecto que Lula Da Silva ha utilizado para desgastar al líder del PSL ha sido la crítica a la falta de políticas medioambientales de Jair Bolsonaro. Centrándose en la desforestación que ha sufrido la selva amazónica durante la legislatura del líder del PSL, Lula Da Silva ha atacado argumentando que con Jair Bolsonaro la desforestación del Amazonas aumentó en un 73%, y con él bajó en un 67%.

el-regreso-de-lula-da-silva
Roberto Jefferson durante un mitin a favor del uso de las armas en el año 2020 | Reuters

Está claro que es un momento histórico no solo para Brasil, sino para todo Latinoamérica. Con Lula da Silva ya son 5 los países latinoamericanos que tienen un gobierno progresista (Colombia, Chile, Argentina, México y ahora Brasil). Países que, además, conforman las principales potencias económicas del continente. Han sido las elecciones que más participación han tenido en Brasil (60M de votantes) y también las que han tenido los resultados más ajustados, con una diferencia de menos de 1,9% entre ambos candidatos. En enero, Lula Da Silva tomará posesión de su cargo como presidente y ahora se abren nuevas incógnitas a corto plazo: ¿cómo será esa transición?, ¿cómo asumirá Jair Bolsonaro está derrota? Y más a largo plazo, ¿conseguirá Lula Da Silva devolver la hegemonía a Brasil? El tiempo irá despejando estás preguntas. Lo que de momento está claro, es que Lula Da Silva ha vuelto más fuerte que nunca.

jose-luis-moscardo-politikal-arena

Compartir en

1 comentario en «EL REGRESO DE LULA DA SILVA»

  1. Saludos estimado josé luis, es este un tema que sin duda mueve y conmueve opiniones y análisis diversos, ya que forman parte de una realidad que mueve la aguja en el continente. la activación politica, economica, social e internacional de brasil de la mano de un gobierno encabezado por lula y sus fuerzas aliadas se encontrarán con desafíos supremos y urgentes que deberán ser atendidos de manera asertiva y prontamente fronteras adentro y fronteras afuera de manera simultanea para frenar el deterioro social nacional y la dinámica integracionista a nivel regional e internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *