Saltar al contenido
Politikal Arena » La cooperación técnico-militar-inteligencia de Occidente en la guerra de Ucrania

La cooperación técnico-militar-inteligencia de Occidente en la guerra de Ucrania

occidente-ucrania
Compartir en

El próximo 24 de febrero, se cumplen el primer aniversario del mayor conflicto bélico en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, un conflicto que ha rediseñado más que solo fronteras, ha llevado a desvelar nuevos artes de guerra.

La guerra en Ucrania, ha permitido analizar desde sus inicios que hoy en día la tecnología juega el rol crucial, hace casi 365 días se previa la capitulación de las Fuerzas Armadas ucranianas y por consiguiente el derrocamiento del Gobierno de Zelenski, así como, el inicio de la rusificación de Ucrania se veía a la vuelta de la esquina, no obstante, para muchos de los expertos militares y analistas geopolíticos, la Ucrania que solíamos apreciar hace 9 años con el Euromaidán, terminó convertida en el Vietnam del Siglo XXI para la Rusia de Vladimir Putin.

Junto al firme liderazgo de Zelenski, el patriotismo de las Fuerzas Armadas y el coraje de lucha de la población ucraniana, el rol que ha jugado las potencias occidentales con los servicios de inteligencia y la cooperación militar ha llevado a revivir los viejos fantasmas de la guerra fría en el continente europeo.

Claves del interés geopolítico de Rusia

Sin duda la llegada del Euromaidán permitió más que la lucha por la democracia, el mundo post soviético daba el inicio a una «desrusificación» en Ucrania, luego de años de estar bajo la dependencia de la influencia rusa que persiste por los antiguos territorios de la ex Unión Soviética, Ucrania iniciaba con creces su proceso de acercamiento con occidente siguiendo el mismo ejemplo de las Repúblicas Bálticas y Georgia, no obstante, debía afrontar una realidad que Georgia en su momento afrontó, pues el uso de las fuerzas separatistas prorrusas, así como, la influencia que ejerce Rusia a través de su política exterior con la Doctrina del Nacionalismo Ruso, simbolizó la crisis que hoy en día conocemos.

La fractura de la sociedad ucraniana del Este, y el nacimiento de las autodenominadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como, la anexión de Crimea, demostró la verdadera voluntad de Ucrania, pues la llegada de la influencia de las potencias del mundo occidental como consecuencias de las acciones militares de los separatistas prorrusos en el Este de Ucrania, permitieron a las Fuerzas Armadas Ucranianas, realizar un cambio de doctrina, la llegada de visiones más prooccidentales brindas durante los gobiernos de Poroshenko (2014-2019) y Zelenski (2019-act), abrió las puertas de una nueva Ucrania más prooccidental.

Acogiendo la idea de la renovación del armamento más prooccidental y que cumpliera con los estándares para la anexión de Ucrania como miembro pleno de la OTAN, termino siendo una amenaza para los intereses geopolíticos de la Rusia de Vladimir Putin, pues geográficamente Ucrania y Bielorrusia son las naciones que forman la frontera terrestre entre la UE-OTAN con la Federación de Rusia.

cooperacion-tecnico-militar-occidente-ucrania5
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy hace una declaración en Kiev | CNN

Cooperación de la inteligencia antes del 24f de 2022

La decisión del presidente Putin, de realizar la movilización en silencio de un contingente de vehículos, blindados y tropas, meses previo al inicio de la denominada “Operación Especial”, permitió alertar a los servicios de inteligencia de Estados Unidos, quienes lograron adquirir información para su análisis y posterior divulgación, simbolizó una victoria a la CIA y las agencias de inteligencia occidentales, dando como consecuencia que la operación militar fuese condenada con mucha antelación por la comunidad internacional e incluso a lo interno la propia Federación de Rusia.

El éxito del uso de las nuevas tecnologías como satélites, drones y/o medios del ciberespacio, así como, no descartar las filtraciones a lo interno del Kremlin o del propio Ministerio de Defensa, permitió a la CIA, demostrar la falta de respuesta oportuna de la contrainteligencia del Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia, quienes poseían un prestigio mundial, al ser la sucesora de la temida KGB, la acción realizada por la inteligencia americana, convirtiendo el arte de la guerra cibernética y ciberespacio, revolucionará a la guerra convencional y tradicional que solíamos conocer.

cooperacion-tecnico-militar-occidente-ucrania
Imagen satelital de la CIA sobre del contingente ruso en diciembre de 2021 | El País

La cooperación occidental en la guerra de ucrania

Hablar del rol que a tomado la OTAN en favor del Gobierno de Zelenski, nos permite determinar que el mundo occidental se encuentras más fortalecido, los primeros meses de guerra solíamos ver como Rusia alcanzaba sus objetivos militares, bastaba apreciar como esta operación especial rediseñaba las fronteras.

No obstante, el rol que asumieron las naciones de la alianza transatlántica, termino siendo contundente, basta con apreciar las ayudas enviadas por Estados Unidos, Reino Unido y Polonia, pues estas tres naciones simbolizan el eje de la cooperación militar a favor de Ucrania.

En agosto del año pasado, el medio de comunicación RTVE, partiendo de un informe llamado “Rastreador de soporte de Ucrania”, brindado por el Instituto Kiel para la Economía Mundial (Instituto Kiel para la Economía Mundial, 2022), expusieron a través de datos que, Estados Unidos, Reino Unido y Polonia, son las naciones que más han destinado un porcentaje de su PIB en ayuda militar a Ucrania.

cooperacion-tecnico-militar-occidente-ucrania2
Datos sobre el porcentaje de PIB para la cooperación militar de las potencias occidentales a Ucrania | RTVE

La ayuda que occidente y sus aliados ha llegado a ser considerada crucial, las grandes industrial de armamento han permitido poner aprueba sus armas en lo que serían pruebas para el perfeccionamiento de los mismos, ejemplo de ello han sido la adquisición de los Lanzamisiles HIMARS, responsables de la destrucción de miles de vehículos blindados rusos, la llegada de los sistemas antes mencionados, permitieron rediseñar la estrategia ucraniana, pues en los primeros meses de guerras las derrotas por superioridad por parte del Ejército ruso permitió la anexión de los territorios del Jersón, Zaporiya, Donetsk y Luhansk.

Desde el inicio de la contraofensiva ucraniana, el rol de los HIMARS, han permitido el retroceso de las fuerzas rusas en los territorios antes mencionados, y triunfo de la industria bélica occidental.

cooperacion-tecnico-militar-occidente-ucrania3
Descripción sobre las características técnicas de los HIMARS | AFP

Los leopard, abrams y challenger: gran apuesta occidental

Hace un año, jamás se podría imaginar que tres de los grandes blindados occidentales estaría formando la gran defensa ucraniana, pues si bien, la polémica sobre la negativa de Alemania de entrega de tanques Leopard 2, nación que al final se unió a la causa junto a Estados Unidos y Reino Unido, que suministrarán Abrams M1 y Challenger 2, hoy en día simbolizan más que la esperanza de una victoria en los campos de batalla del Este de Ucrania.

Pues la llegada los próximos meses de estos grandes blindados occidentales, brindará 3 grandes hitos en la historia militar del Siglo XXI, siendo estas:

  1. La llegada de los M1 Abrams a Ucrania, simbolizará ser la primera nación no miembro ni socio estratégico global de la OTAN en adquirir el tanque insignia del Ejército de Estados Unidos, a su vez, este tanque ya tiene victorias al enfrentar a blindados como el T-72 de fabricación rusa duranta la 1° Guerra del Golfo en los años 90 y la Guerra de Irak en el año 2003.
  1. El suministro de los Leopard 2 por parte de Alemania es histórico, pues es la primera vez desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en que un potente blindado de fabricación alemana estará en los campos de batalla del Este de Europa, a su vez, la entrega de otros tipos de versiones de los Leopard por parte de miembros de la OTAN, simbolizan la unidad y el compromiso de las naciones europeas con Ucrania.
  1. La decisión del Reino Unido de ser la primera nación de la OTAN en confirmar el envío de los Challenger 2, simbolizó el primer paso para la de sovietización de las Fuerzas Armadas de Ucrania, a su vez, el compromiso del Reino Unido en brindar el entrenamiento de tropas ucranianas sobre el uso de estos medios, demuestra la voluntad de Ucrania sobre ser una nación prooccidental y finalizar su dependencia del armamento ruso.

Si bien este la llegada de este nuevo armamento blindado genera gran incertidumbre, pues la preocupación sobre la posibilidad de captura de estos medios por parte del Ejército ruso, su pondría conocer de manera concreta los puntos débiles y ser una ventaja por parte de Rusia.

Por lo antes expuesto, no se debe descartar que, Rusia realice despliegue de la mayor insignia de su maquinaria blindada como es el T-90M, aunque este tanque se encuentra ya en los campos de batalla del Este de Ucrania, este no se encuentra entre los batallones que, ha desplegado Rusia, en muchas de las imágenes de propaganda, se pueden apreciar el despliegue de los míticos T-72 y T-80.

Lo que simbolizará ser una de las mayores batallas entre las grandes corporaciones armamentistas, pues el despliegue de los Leopard 2, Abrams M1 y Challenger 2, supondrá la prueba de fuego para valorar la calidad y eficiencia de dichos blindados, a diferencia de Rusia que la Guerra en Ucrania, permitió desvelar la ineficiencia de sus blindados.

cooperacion-tecnico-militar-occidente-ucrania4
Caracteristicas técnicas de los Leopard 2, Abrams M1 y Challenger 2 | Volkskrant

Los f-16 en el cielo ucraniano

“Tenemos libertad. Dadnos alas para defenderla”. Volodimir Zelensky

La guerra por el dominio de los cielos en Ucrania continúa siendo objeto de discusión entre las naciones miembros de alianza atlántica, la rústica fuerza aérea ucraniana se encuentra dominada ante los embates de la superioridad aérea rusa, pues el dominio de los poderosos Sukhoi Su-35 mantiene el domino de los cielos ucranianos, a su vez, se pueden apreciar aviones de la era soviética como los MiG-29 y Sukhoi Su-27, forman parte de los pequeños escuadrones de combate de la Fuerza Aérea de Ucrania y que hasta la fecha se encuentran en combates pero no comparados con las capacidades del domino de los Su-35.

El debate de que si la OTAN, suministrará aviones F-16 de fabricación norteamericana, es una cuestión de prestar mucho interés, pues significaría el logro más importante por la cual Zelenski habría pedido a occidente, a su vez, al igual que los tanques, la renovación de escuadrones completa, pues los míticos MiG-29 serían reemplazado por los poderosos F-16, llevando a Ucrania a cumplir con los estándares de la OTAN y dando así nuevos cambios en su camino a la des sovietización y rusificación de sus Fuerzas Armadas.

Es importante recordar que la entrega de estos medios tiene similitud como la entrega de los tanques, pues siendo un avión insignia de la Fuerza Aérea Norteamericana, la complejidad del uso y mantenimiento de los mismos aumenta los gastos que supondría para Ucrania, asimismo, no podemos descartar lo que supondría el uso de estos medios para realizar ataques sobre territorio ruso lo que llena de preocupación.

Si bien en la actualidad la idea de los F-16 sean utilizado en los espacios aéreos ucranianos se encuentra en debate, se terminará entregando tarde o temprano, pues el hecho de que Reino Unido esté siendo el país que públicamente a dado su interés por suministra F-16, no debemos descartar que Estados Unidos haga entrega de escuadrones de F-16, asimismo, el rol de los aviones lleguen a tener en este conflicto podrá simbolizar una victoria de occidente y/o determinar la eficacia de estos medios para futuros perfeccionamientos.

fernando-javier-tapia-politikal-arena

Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *