Saltar al contenido
Politikal Arena » Kadyrov: político e instagramer

Kadyrov: político e instagramer

kadyrov en chechenia
Compartir en

Deportivos de alta gama. Mansiones y casas exclusivas. Fotografías con luchadores de artes marciales y grandes personalidades como Maradona. Grandes felinos. Armas. O, en general, equipamiento bélico. Estas son algunas de las joyas que Ramzán Kadyrov presume y comparte en sus redes sociales. El “Dan Bilzerian checheno” conquista a sus cientos de miles de seguidores en Instagram con publicaciones de este tipo. Además de estar muy presente en internet, el instagramer checheno con puño de hierro también ha sido foco de atención mediática internacional por ciertas medidas políticas y sociales que han causado indignación fuera de su tierra natal: Chechenia.

La tierra del influencer checheno

Nació dos años antes de la invasión soviética de Afganistán. En plena Guerra Fría. Y en un momento en el que la URSS buscaba por todos los medios expandir su influencia por el globo. En este contexto, Kadyrov creció en lo que se conocía como la República Autónoma Socialista Soviética de Chechenia-Ingushetia. Conformada en diciembre de 1936, Chechenia es una región marcada por férreas creencias islámicas. Un credo que muchos vinculan a la consecuencia de resistir la invasión rusa durante mucho tiempo. 

La incorporación del territorio checheno al Imperio ruso se produjo después de más de 4 décadas de enfrentamientos. Desde 1817 a 1864, las tropas imperiales tuvieron que luchar contra los pueblos locales que se fusionaron en un estado musulmán teocrático, el Imanato del Cáucaso, para contrarrestar las fuerzas que Rusia desplegó en la pugna por el control de Chechenia.

Más de un siglo después de la anexión a Rusia, este pueblo del Cáucaso Norte se encontró con la oportunidad perfecta para plantar cara al régimen con el que habían tenido diferencias históricas y culturales. El caldo de cultivo perfecto para el auge del independentismo junto con el islamismo radical en el Cáucaso ruso fue la caída y consecuente desintegración de la Unión Soviética. Lo que provocó que en 1991 la población separatista de Chechenia eligiera como primer líder a Dzhojar Dudáyev, quien fue general de la Fuerza Aérea soviética. Y autoproclamara la república de Chechenia como territorio independiente de Rusia, jurando su cargo sobre el Corán. 

Además, Dudáyev, de la mano de sus fieles combatientes, se hizo con el control de las armas y el territorio checheno. Lo que ayudó a que Chechenia consiguiera una independencia de facto. Además, convenció a los islamistas radicales de respaldar el cambio de estatus en territorio checheno como primeros pasos hacia la creación de un estado “puro” basado en la ley coránica.

guerra de chechenia
Primera guerra de Chechenia | Terceros

En 1994 estalló la primera guerra civil en Chechenia, algo que muchos expertos vaticinaban desde el inicio de las exigencias separatistas. El Comité Interino de Chechenia, suscrito por tropas regulares enviadas desde Moscú, decidió hacerse de nuevo con el control del país. 

El ejército ruso consiguió tomar Grozni, la capital de Chechenia, tras la batalla homónima que dejó la ciudad completamente destruida y que provocó una cantidad elevada de bajas tanto en los bandos enfrentados como en la población civil. En 1996 se puso fin al primer conflicto ruso-checheno con la firma de los acuerdos de Jasaviurt. Esta negociación vino precedida de sangrientos ataques terroristas perpetrados por soldados islamistas. Y, por supuesto, tras dar muerte al líder separatista Dudáyev. 

Solo 3 años después, en 1999 dio comienzo el segundo enfrentamiento civil entre radicales independentistas chechenos y el gobierno central de Rusia. Esta vez las causas estuvieron vinculadas con una serie de ataques terroristas en diferentes ciudades rusas. También tuvo su impacto la agresión de tropas islamistas separatistas a territorios vecinos de Chechenia. Un caso claro fue lo que sucedió en la república rusa de Daguestán. 

Al igual que sucedió en la primera contienda, Rusia desplegó su potencial bélico para, una vez más, tomar las riendas de Chechenia y poner fin a la insurgencia nacionalista islamista que tantos problemas estaba causando en la zona. Fue con la entrada del nuevo milenio cuando Moscú consiguió asegurar Chechenia, aunque las células terroristas no han cesado de aparecer en los últimos años. De hecho, a comienzos de 2020, Ramzán Kadyrov anunciaba el éxito de una operación antiterrorista llevada acabo por los cuerpos de seguridad chechenos, quienes abatieron a 6 presuntos terroristas.

El terror que hay detrás de sus post de Instagram

Es en este contexto en el que aparece una de las figuras más relevantes de la política actual de Chechenia, el ya mencionado Ramzán Kadyrov.

Hijo del difunto Ajmat Kadírov, quien fue el líder checheno que optó por posicionarse a favor del Kremlin en la segunda guerra ruso-chechena y que le costó la vida. Quizá el legado de su padre haya sido una pieza importante para que Vladimir Putin lo considerara como su hombre de confianza en Chechenia en 2004, cuando se convirtió en primer ministro de la república de Chechenia. Y para que, transcurridos 3 años, pasara a ser jefe de la república de Chechenia.

Esta confianza de Putin, llevó a que Kadyrov hijo le declarara su apoyo incondicional. Y a que incluso se refiriera al presidente de Rusia como el «salvador del pueblo checheno.» Hay que mencionar que alrededor del 80% de los fondos de Grozni son inyectados directamente desde Moscú. Lo cual aviva la idolatría que Kadyrov siente por Putin. También, la influencia de su padre parece haber calado en su praxis política. Puesto que Kadyrov ha sido un abanderado de la lucha antiterrorista en Chechenia. Y, añadido a esto, se ha mostrado dispuesto a colaborar con Moscú en los asuntos militares en los que el Kremlin está inmerso por el mundo. 

Ramzán-Kadyrov-y-putin
Ramzán Kadyrov y Vladimir Putin

Numerosas publicaciones señalan a su inflexible gobierno como el responsable de la disminución del islamismo salafista. Mismo que amenazaba la seguridad de este territorio de la Rusia meridional. Esta postura tan afín a Putin y tan contraria a lo que grupos de la resistencia separatista y comandos islamistas chechenos creen, le ha llevado a sufrir hasta una decena de intentos de asesinato a lo largo de su mandato.

Los que tampoco parecen estar de acuerdo con las decisiones de Kadyrov son los miembros de la comunidad internacional. Quienes en múltiples ocasiones no han perdido la oportunidad de acusar a su régimen de totalitario. Por ejemplo, de corrupción desmedida. No respetar los derechos humanos, la libertad de expresión, ni la libertad sexual. De persecución a la oposición. E, incluso, de practicar la ley islámica de manera extraoficial. Incluso, Estados Unidos ha llegado a imponer sanciones a Chechenia acusando al gobierno de Kadyrov de cometer ejecuciones extrajudiciales y torturas.

lider-chechenia-ramzan-kadyrov
El líder checheno Ramzan Kadyrov, aliado del ruso Vladimir Putin | AFP

Kadyrov se ha definido como un creyente en el islam tradicional. Curiosamente, tiene a su disposición un cuerpo militar, los Kadyrovtsy. El instagramer checheno parece hacer oídos sordos ante la crítica internacional. Una de sus últimas polémicas medidas fue el año pasado, cuando anunció un plan de 115.000 euros para ayudar “a los hombres con problemas de liquidez para poder adquirir una joven de una familia recomendable de acuerdo con la ley islámica.” 

También se ha comentado mucho el asesinato de Imran Aliev, un bloggero. Donde podría existir un presunto vínculo entre el sicario que cometió el crimen y Ramzan Kadirov. Aunado a estas controvertidas acusaciones, en 2015 el líder checheno anunció por la televisión local estatal que era obligación de los hombres mantener a sus esposas lejos de WhatsApp. Todo esto, después de que se supiera que un grupo de mujeres había criticado el matrimonio —respaldado por Kadyrov— entre un jefe de policía checheno y una chica de 17 años.

En pleno 2021, la influencia y el poder de Kadyrov en Chechenia parecen perpetuarse con el paso del tiempo. El soporte que Putin lleva ofreciendo al gobierno de Chechenia durante años no hace más que afianzar la idea de que el fin del “Dan Bilzerian checheno” no se vislumbrará próximamente en el horizonte. 

Probablemente, todo lo contrario. La determinación y los valores con los que las autoridades chechenas actúan continuarán sembrando el terror en una parte de la población que no comparte la forma de ver la vida de su jefe político. Mientras el miedo y la falta de libertad campan a sus anchan por territorio checheno, podremos seguir asistiendo al show mediático que Kadyrov ofrece en sus redes sociales.

pablo-perez-piñeiro

Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *