Saltar al contenido
Politikal Arena » Objetivo: desnuclearizar a Corea del Norte

Objetivo: desnuclearizar a Corea del Norte

corea norte joe biden nuclear
Compartir en

Desnuclearizar a la península de Corea es el objetivo del presidente Joe Biden. Así lo informó Jen Psaki, secretaria de prensa de EE.UU., después de completar la revisión de la política estadounidense en la Casa Blanca.

Bajo un enfoque “calibrado y práctico”, la administración Biden buscará establecer negociaciones diplomáticas con el líder norcoreano, Kim Jong-un. Tal y como señaló Psaki, postura que resulta bastante ambigua.

Lo único que queda claro es que Biden llevará una diplomacia alejada de los modelos de sus predecesores. Donald Trump buscó en junio de 2018 en Singapur y en febrero de 2019 en Hanói, durante sus cumbres con Kim, conseguir un “gran acuerdo”. Postura en la que Washington se comprometía a retirar las sanciones económicas contra Corea del Norte con la condición de que los norcoreanos desmantelaran todas sus instalaciones para la fabricación de bombas nucleares. 

Y Barack Obama, mediante su política de “paciencia estratégica”, intentó obligar a Pyongyang de deshacerse de su armamento nuclear imponiendo severas restricciones comerciales. En ambos casos no se logró el objetivo.

misil corea del norte
Misiles balísticos en el desfile en Pyongyang, abril 2017 | AFPUNDEFINED

El más interesado en el desarme nuclear de Corea del Norte es su vecino, Corea del Sur. El presidente surcoreano, Moon Jae-in, pidió que Biden se comprometa en la desnuclearización directamente con Kim. Ya que frecuentemente se realizan pruebas armamentísticas en la frontera por parte de Pyongyang.

Un informe elaborado por el Instituto Asan y la Corporación Rad estima que Corea del Norte podría poseer más de doscientas cuarenta armas nucleares para el año 2027. Además, el reporte señala que hasta 2019 el país asiático adquirió entre treinta y sesenta kilos de plutonio. Y entre ciento setenta y cinco y seiscientos cuarenta y cinco kilos de uranio enriquecido.

Washington y Seúl deben fortalecer sus relaciones ante la posibilidad de una guerra nuclear con Corea del Norte. El estudio propone que los estadounidenses desplieguen armas de corto alcance y misiles balísticos de alcance intermedio en Corea del Sur. Cabe recordar que EE.UU. retiró sus armas nucleares de territorio surcoreano en 1991. Movimiento para evitar una escalada de tensión en la península.

ejercicio-eeuu-corea-del-sur
Miliateres de los ejércitos de EEUU y Corea del Sur en un ejercicio conjunto | AFP PHOTO

Las relaciones entre la Casa Blanca y Pyongyang están estancadas desde 2019. Kim Jon-un ejecutó en marzo dos pruebas de misiles guiados tácticos para presionar a Biden a que retire las sanciones a su país. También el diálogo intercoreano se encuentra deteriorado, desde junio de 2020 Corea del Norte dejó de tener comunicación con Seúl.

Algo que podría favorecer el desarme nuclear son las dificultades que enfrenta Corea del Norte debido a las sanciones internacionales. Mismas que fueron impuestas por su programa nuclear. Además, el fuerte control fronterizo con China, su principal socio comercial, por la situación de la pandemia, ha propiciado una crisis alimentaria en el país, ya que muy poca comida está entrando procedente del gigante asiático.

Kim Jong-un ya advirtió a sus ciudadanos para que se preparen ante una nueva y difícil “ardua marcha”. Concepto que hace alusión a la hambruna que enfrentó la nación durante la década de 1990 cuando dejó de recibir apoyo por parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) por su desintegración-. 

Veremos si Washington se aprovecha de esta situación para finalmente lograr su objetivo.

Por lo pronto, el próximo 21 de mayo, Moon Jae-in se reunirá con Joe Biden en la Casa Blanca. Encuentro que pretende fortalecer la alianza y abordar el desafío que supone Corea del Norte.


Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *