Sudán del sur es un país ubicado en pleno centro del África Subsahariana que obtuvo su independencia el 9 de julio de 2011 después de décadas de guerra, cuando el 99% de la población votó a favor de la separación del norte. Sin embargo, en la actualidad, el brillo de un nuevo renacer se encuentra opacado debido al contexto de desplazamientos, guerra, violencia, destrucción, hambre, enfermedades y muerte.

CONFLICTO EN SUDÁN DEL SUR
En diciembre de 2013 comenzó una guerra civil en Sudán del Sur cuando se efectuó un golpe de Estado fallido por el Ejército de Liberación del pueblo de Sudán. Más allá de haber sido controlado a las pocas horas, el mismo perduró hasta 2020 cuando culminó el combate armado entre el gobierno y la oposición. Empero haber finalizado con el mismo, actualmente los enfrentamientos por el poder continúan en algunas partes del país provocando que la falta de acceso a los servicios básicos sea una constante entre la población dando lugar al aumento del nivel de pobreza y hambruna.

Otro punto importante es que en octubre de 2022 el Estado del Nilo Azul en Sudán declaró el estado de emergencia ya que los combates entre tribus dejaron un saldo de 200 personas muertas. Según Abuelgasim Adam para PNUMA, el conflicto entre tribus no es nuevo en la región dado que surgió entre los grupos de oposición y el gobierno hace más de 15 años y el motor principal es el control territorial. Sin embargo, a sabiendas de que uno de los principales recursos de Sudán del Sur es el petróleo, es conveniente destacar que los recursos naturales desempeñan un rol fundamental en la definición de los conflictos.
En la misma línea, según informes de la ONU del 2022 cerca de 900 personas fallecieron, otras 1.100 resultaron heridas y casi 300.000 terminaron desplazadas producto de la crisis política que atraviesa el país desde 2013. De este modo, según la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas -OCHA- la mayoría de los desplazados se ubican entre Darfur Occidental (93.779), Nilo Azul (127.961) y Kordofán Occidental (30.272).
PALABRAS FINALES
La independencia no supuso el fin de las desgracias que han azotado a la población de Sudán del Sur durante años y es que hoy en día, las consecuencias de una guerra civil que duró más de 21 años se siguen sintiendo en una población que se siente desprotegida en su propio territorio a causa de la constante inestabilidad y el poco avance hacia el desarrollo. De este modo, según ACNUR, Sudán del Sur es un país empobrecido donde millones de personas son incapaces de satisfacer las necesidades básicas. Por estas razones, se estima que para este año, 9,5 millones de sursudaneses precisarán asistencia humanitaria y protección.
Así pues, la situación que atraviesa el país es angustiante ya que revela un futuro desalentador para la población anunciando el avance y recrudecimiento de una crisis política con consecuencias centradas en el acceso a los recursos naturales y su control tales como el agua, la tierra y los sitios de extracción de recursos.
